La Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo ha publicado la aprobación de las bases reguladoras de concesión directa de estas ayudas con el fin de garantizar el mantenimiento de la actividad y la continuidad de los oficios tradicionales artesanos vinculados al mundo de la fiesta, afectadas por la crisis generada por la COVID-19. (DOGV 9022 de 17/02/2021)
Podrán ser beneficiarias de estas ayudas:
Oficios:
Los oficios subvencionables son: elaboración o fabricación de abanicos, alpargatas, bastones bordados, artista bolillero, medias, ganchillo, muebles y otros objetos de mimbre, caña, palma y similares, artista fallero, florista artesano, bodeguero, bastonero, constructor de instrumentos de cuerda, viento y percusión, estampador de telas, dorador, hojalatero, joyero, maquetista, orfebre, escribano, pirotécnico, platero, así como artesanos a medida como sastre, modista, tejedor, sombrerero, tintorero, zapatero o peletero.
Cuantía:
El importe de la cuantía máxima a percibir será de 7.000 €. Sólo se concederá una ayuda por empresa.
Régimen de compatibilidad
Estas ayudas serán compatibles con cualesquiera otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de cualesquier administraciones o entes públicos o privados, locales, autonómicos, estatales, de la Unión Europea o de organismos internacionales.
La solicitud se presentará de manera telemática en la sede electrónica de la Generalitat Valenciana, a través del procedimiento habilitado a tal efecto https://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=21480&version=amp
El plazo para la presentación de se iniciará el 1 de marzo y finalizará el 15 de marzo, ambos de 2021.
Las personas interesadas en estas ayudas pueden obtener toda la información en ADL/AFIC CREAMA Teulada Moraira.